lunes, 4 de marzo de 2013

Arancha Ortiz: "Contra este momento gris luchamos con entusiasmo



Es la tutora, bibliotecaria y autora de literatura infantil,
en el colegio público San José de Calasanz.
Publicó "Con los dedos de mi mano",
 y aquí nos traslada su entusiasmo la colaboración
con los padres de alumnos. 

Periódico de Aragón
 Joaquín Carbonell 04/03/2013
--Usted es una gran defensora de su colegio...
--Yo y cualquiera que trabaje en el colegio. Somos pocos, pero hay un grupo de maestros excelente. Y un grupo de padres muy cañeros por la educación de sus hijos, y porque el colegio salga adelante.
--Un colegio multicultural.
--Claro, somos el espejo de los barrios. Miraflores está pegado a nosotros y no recibe ese porcentaje de emigración que tenemos nosotros...
--¿Y eso por qué?
--Miraflores llena enseguida sus plazas y nos envían a nosotros las matrículas que no pueden atender... Pero hay una idea equivocada de cómo es nuestro centro.
--¿Y cómo es?
--Hay una gran actividad cultural, especialmente literaria y artística, porque tenemos unos padres que tienen una librería, otros son editores, y claro nos proporcionan contactos con el mundo de la literatura.
--Eso es fantástico.
--Hacemos actos y animación a la lectura, charlas con autores y con editores, talleres...
--Es decir, a menudo la enseñanza depende del entusiasmo de las personas y no tanto de ciertas normas académicas.
--Sin duda. Tú puedes tener las mejores instalaciones pero si no tienes ganas de hacer cosas... Nosotros contamos con ese entusiasmo y con ese compromiso con la lectura y la cultura. Si no fuera por ese extra de toda la comunidad educativa...
--Qué bien.
--Luchamos contra este momento gris que nos ha tocado vivir poniéndole entusiasmo. Nosotros no competimos contra otros colegios.
--¿Les sigue gustando a los chicos leer?
--A los chicos y a los padres. Les gusta cada vez más...
--Pero con las maquinetas ya no leen...
--Mira, hemos hecho de la lectura y de la biblioteca el centro de donde parte la actividad escolar. Esas nuevas tecnologías que tanto les atraen, intentamos llevarlas a nuestro terreno, de manera que les sirvan como información y estímulo.
--¿Cada vez tienen menos libros estas bibliotecas?
--Algo hay: realizamos proyectos por los que nos dan ayudas, y contamos con los padres, que colaboran en proporcionar libros. Pero lo cierto es que en estos momentos no hay ninguna ayuda para el fomento de la lectura en la escuela pública. Todo se hace con un plus de voluntarismo, con donaciones.
--Me gusta su entusiasmo.
--(risas) Pues mira, hago un llamamiento: el que quiera donar libros, aquí estamos.

No hay comentarios: